Skip to Content

Recent Theses

Spanish MA Thesis Track Projects

Michelle Crabtree "La modernidad y los caminos sociales: nuevas representaciones de la masculinidad en la literatura argentina de los '20"
Director: Dr. Luis Intersimone
 

Spanish Internship Track Projects

Elena Hernandez "Verano 2022 con el Ballet folklórico de la Universidad de Colima. 
Director: Dr. Alexandra Perkins 
 

woman wearing sleeveless shirt in front of trees in background

Title: Machine Translation: Linguistic Challenges that Arise in the Translation of Journalistic Texts/Traducción automática: Retos lingüísticos que se presentan en la traducción de textos periodísticos

Author: Sara Cecilia McMahon

Una traducción de calidad conlleva un proceso que va más allá de emparejar palabras, frases y oraciones entre dos idiomas. Los sistemas de traducción automática (TA) utilizan aplicaciones para traducir un texto de un lenguaje a otro sin la intervención de un traductor humano (TH) y, como resultado producen traducciones poco satisfactorias. El propósito de esta investigación es identificar los errores más frecuentes en las traducciones que producen los sistemas de TA del inglés al español. Se analizarán las limitaciones de la TA en lo que respecta a los elementos gramaticales, semánticos y léxicos en un análisis comparativo entre la TA y el TH. Los textos para esta evaluación se obtendrán de las fuentes de noticias en línea, los cuales se traducirán a través de los servicios de traducciones automáticas de Google Translate (GT) y Bing Translator (BT), empresas líderes en la traducción automática en línea. Ambos servicios de traducción utilizan los sistemas de traducción automática neuronal (TAN), que imitan el proceso de aprendizaje del cerebro humano. Estos servicios de traducción aseguran que el ordenador es capaz de aprender y “pensar” por sí mismo sin la intervención humana. Los sistemas de TAN prometen técnicas más sencillas que pueden procesar conjuntos de datos de oraciones traducidas para entrenar el modelo de traducción entre dos idiomas. Estos sistemas aparentan ser muy prometedores para la actual demanda de la industria de la traducción. Sin embargo, las traducciones producidas por la TA aún no cuentan con el control de calidad que por lo general se requiere en la mayoría de las prácticas profesionales de traducción.

man standing in front of tree, smiling

Thesis Title: Coloquialismos para el aula universitaria

Author: Wyatt Ince

La enseñanza de competencia discursiva en las aulas de idioma que no es inglés (LOTE por sus siglas en inglés) suele limitarse a gramática formal, competencias formales culturales y lecturas estandarizadas canónicas. Lenguaje informal e interacciones son mayormente ignorados, suprimidos, o en el caso de que lenguaje informal aparece en un texto para estudiar, el lenguaje se ve censurado en el libro de texto.

El acercamiento general es darles a los estudiantes una competencia lingüística que corresponda en ambientes formales o profesionales y como tal, es mejor enseñar a los estudiantes las formas más estándares del idioma. Competencias informales se aprenderán una vez que están en un contexto de sumersión. Sin embargo, la competencia cultural incluye la capacidad de mantener un intercambio informal fuera de los confines de una reunión profesional.

Estudiantes avanzados exhiben lagunas en el entendimiento y retan para expresarse usando expresiones en el idioma que alcanzan competencias parecidas al nivel nativo. Los estudiantes típicamente no reciben instrucción de gestos, muletillas, coloquialismos o palabras malsonantes. La formalidad del aula universitaria proscribe el uso de estas formas más coloquiales y—a un grado mayor—el uso de palabras malsonantes. Por ende, pese a que sea bien intencionado, los estudiantes se encuentren en retando a entender coloquialismos, que son en su naturaleza afectivas y polisémicas. Resulta que, por su valor emotivo y sus varios usos, los coloquialismos son frecuentemente usados por no pocos hablantes y es más difícil para estudiantes que aprenden un segundo idioma conocer la extensión de su carga afectiva que se les atribuiría a estas palabras. Una selección de quince coloquialismos se analiza en este trabajo de la variante castellana de la lengua española. La restricción geográfica se debe a la falta de entendimiento e inteligibilidad fuera de España respecto a los coloquialismos escogidos; aunque las aplicaciones de este estudio a otras regiones o aun a otros idiomas se han determinado a ser fructuosas que muchas veces son regionales. Los coloquialismos se escogieron para reflejar una variedad de habla que evoca respuestas emotivas que van de lo muy positivo a lo muy negativo según los contextos que en que se utilizan. Por ende, son ideales para el estudio de cómo los alumnos—a sabiendas o no— interactúan en el uso de coloquialismos y a qué efecto dentro de la lengua meta. No sería apropiado, por ejemplo, estudiar coloquialismos de una región y preguntarles a hablantes de otra por sus reacciones. En este estudio, primeramente, proporcionaremos un repaso de la literatura reciente con respecto a al valor de incluir lenguaje y estructuras informales conjuntos con el lenguaje y las estructuras formales del aula LOTE a nivel universitario. Luego, recopilamos los dichos quince coloquialismos de castellano y ejemplificamos sus varios significados en varios contextos comunes. Finalmente, propondremos un plan de lección como un método de enseñar cómo el lenguaje informal puede incluirse en un aula universitaria tradicional sin detraer de la instrucción de lenguaje formal.

Man in academic regalia holding a diploma

Thesis Title: La lengua española en la música en el Valle del Río Grande
Author: José Rivera

La retórica popular ha relegado a la cultura hispana en el sur de Texas a una posición secundaria. La cultura y la lengua hispana se han visto dominados por la lengua inglesa y la cultura americana. Los críticos también argumentarían que, aunque el español es prevalente en el sur de Texas, se utiliza en un ámbito diglósico. El español se habla en un ámbito familiar e informal, en comparación con el inglés, que es la lengua dominante y se habla en contextos formales y de negocios. Además, los que proponen esto también dicen que el español que se habla en el sur de Texas es un resto del pasado y que esta lengua y su cultura no tienen relevancia hoy en día. Si la música es producto de una cultura, la persistencia de su producción es indicativo de la permanencia de esa cultura; además, la producción de la música sirve para cimentar esa cultura, su permanencia y su valor percibido por la población que cantan, producen y disfrutan de este género. En este trabajo, examino la música grabada o producida en el sur de Texas a finales del siglo XX hasta hoy en día. Argumento que la producción continuada de canciones en la lengua española en una voz regional es prueba de que la cultura hispana en el área ha sido y continúa siendo valorada a pesar de la retórica popular que ha sugerido lo opuesto. Para trazar la relevancia de que la lengua española del pasado hasta hoy, se examina la música popular del área. Los géneros que se incluyen son los corridos y el tejano, entre otros. Analizo una colección de canciones folclóricas de los fines del siglo XIX llamada la “Colección Lomax.” Después, utilizo canciones más contemporáneas con temas, estructuras o géneros que se encontraron en la colección Lomax. En este análisis, examino cómo la lengua española no solo ha evolucionado, sino ha quedado como un componente vital de las comunidades fronterizas en el Valle del Río Grande y el norte de México. Considero cómo que el Artículo V del Tratado de Guadalupe Hidalgo estableció la frontera actual entre los dos países y cómo su firma en 1848 ha influido en la lengua de la frontera entre Texas y México. Aunque hay una frontera política, una división arbitraria, por más de 150 años, la lengua y la cultura hispana siguen floreciendo en ambos lados.

 

man in chair

Thesis Title: Nacionalismo, ironía y desilusión en la obra narrativa de José Joaquín Fernández de Lizardi
Author: Jakob Romine

This study examines the concept of nationalism in two of the first modern novels written in Mexico during the War of Independence (1810-1821). Following the theoretical framework of nationalism as conceptualized by Benedict Anderson in his landmark Imagined Communities, I explore how José Joaquín Fernández de Lizardi uses the novel as a means to create a national consciousness in his community. While in his first novel, El Periquillo Sarniento (The Mangy Parrot), Fernández de Lizardi preaches directly to his readers, critically presenting his moralistic ideologies regarding the customs and institutions of society, in his final novel, Don Catrín de la Fachenda, he expresses a proto-Romantic feeling of disillusion towards the progressive movement and the possibility of a cooperative Mexican community. While these novels have been seen as clear examples of nation-building by other critics, I argue that there is a shift from Neoclassical didactic tendencies to Romantic expression through satire that suggests the uncertainty of such projects. Regardless of Fernández de Lizardi’s intentions, the two novels continue to be valuable not only for their moral and philosophic musings, but also for their representation of Independence-era Mexico and its customs.

 

image of woman

Thesis title: "Ese brote de llanto y melancolía": Una indagación emocional sobre el suicidio en la obra de Medardo Ángel Silva.
Author: Lourdes E. Schmader

My thesis focuses on the Ecuadorian poet, writer, and compositor, Medardo Angel Silva (1898-1919), the nation’s most prominent figure of the Latin American literary movement known as Modernismo. I build upon Ana Peluffo and Sarah Ahmed’s work on emotions to consider the impact of Silva’s poetry in Ecuadorian culture. In addition, I propose to investigate the poet’s suicide by analyzing the metaphors, images, and language that Silva employed in his poems to represent the act of taking one’s own life. My aim is to contribute to a deeper understanding of the poet, whose reception is defined by the popularity of both his tragic biography and Julio Jaramillo’s pasillo––a widely-acclaimed Ecuadorian music genre––inspired by his famous poem “El alma en los labios.”

Mi tesis se centra en el poeta, escritor y compositor ecuatoriano, Medardo Ángel Silva (1898-1919), la figura nacional más prominente del movimiento literario latinoamericano conocido como Modernismo. Tomo como punto de partida el trabajo de Ana Peluffo y Sarah Ahmed sobre las emociones para considerar el impacto de la poesía de Silva en la cultura ecuatoriana. Además, propongo investigar el suicidio del poeta analizando las metáforas, las imágenes y el lenguaje con el que Silva lo representa en sus poemas. Mi objetivo es contribuir a una comprensión más profunda de Silva, cuya recepción ha estado definida por la popularidad tanto de su trágica biografía como por la interpretación del pasillo realizada por Julio Jaramillo con la letra de su famoso poema “El alma en los labios.”